Para que el ordenador pueda trabajar con dos dispositivos conectados al mismo cable deben estar diferenciados, y esto se hace configurándolos como Maestro y Esclavo.Lo normal por tanto, es que en un ordenador solo se puedan instalar 4 dispositivos IDE. Los más comunes son los discos duros, los lectores de CD/DVD, las grabadoras y otros dispositivos de almacenamiento como unidades ZIP, LS-120, unidades magneto ópticas, etc.
Algunas placas base obligan a que el disco duro que contiene el sistema operativo esté instalado en el puerto IDE1 como maestro.
La distribución más óptima de dispositivos IDE, debe tener en cuenta que si vas a copiar archivos de un dispositivo IDE a otro y ambos estan conectados en el mismo cable de datos, el rendimiento se ve afectado, tardando mucho más tiempo que si estuviesen en puertos IDE diferentes (cables diferentes).
La distribución "estándar" para un rendimiento óptimo es la siguiente:
Algunas placas base obligan a que el disco duro que contiene el sistema operativo esté instalado en el puerto IDE1 como maestro.
La distribución más óptima de dispositivos IDE, debe tener en cuenta que si vas a copiar archivos de un dispositivo IDE a otro y ambos estan conectados en el mismo cable de datos, el rendimiento se ve afectado, tardando mucho más tiempo que si estuviesen en puertos IDE diferentes (cables diferentes).
La distribución "estándar" para un rendimiento óptimo es la siguiente:
Puerto IDE 1: |
Puerto IDE 2: |
Maestro: Grabadora de CD /DVD (Conviene que este como maestra). |
Todas las unidades CD ya sea un simple lector de CD o una grabadora de DVD son prácticamente iguales. Un cable IDE se compone de tres conectores, en una punta hay solo un conector que es el que se enchufa a la placa base (azul), en la otra punta hay dos conectores cercanos, el de la punta es el maestro (negro) y el que esta más abajo el esclavo (blanco).
No hay comentarios:
Publicar un comentario